top of page

- Noel Ortego -
 

 

(Comodoro Rivadavia, Chubut, Patagonia Argentina) vive y trabaja entre San Miguel de Tucumán y Rada Tilly. Es Licenciada en Artes Plásticas, orientación Grabado por la UNT. Artista visual, creadora digital, docente  y tatuadora, su práctica se centra en el cruce entre memoria y tecnología obsoleta; explorando la falla, lo espectral y el limbo como lenguajes de lo incierto.
Actualmente también brinda asesorías en su taller S.O.S para artistas. 

Desde 2020 participó en exposiciones colectivas e individuales en CABA, Rada Tilly, Catamarca, San Miguel de Tucumán, Bangkok, Coswig Anhalt y Berlín. Entre sus muestras destacan "Antes de la tormenta" (Residencia La Rural, 2023), "Nos bien, todo cae" (Curada por Consultorio, CCEBA, 2024), "Artist support artists" (Maskay Gallery, 2024) y "En la distancia del yo" (Proyecto PAC, Galería Gachi Prieto, 2025).
Participó en Tormenta, primer festival de Arte Electrónico y Digital de Tucumán (2024) y en la 5ª Semana de las Artes Visuales 2024 en Casa Museo de la Ciudad y Fulana Galería.

Fue seleccionada en 4 Salones Regionales del NOA y preseleccionada en el Salón Nacional de Artes Visuales (2023 y 2025). Participó en Residencia Raíces (Catamarca, 2022) y en Residencia transdisciplinaria Flusslab (Alemania, 2025). Obtuvo una beca del FNA para Mil resonancias de Pablo Sinaí (2023) y fue becada para el 10° programa de artistas virtual de Proyecto PAC (2024).

Ha realizado clínicas de obra con artistas como Benjo Felice, Aníbal Buede, Ana Gallardo, Guille Mongan, Andrés Waissman, entre otros. 


 

- Soy artista contemporánea y atemporal. Me dedico a crear con lo que encuentro, con lo que me mueve en el momento, no me gusta la estática, pero si el glitch. Me interesa la memoria; la mía, la tuya, la nuestra.-
Actualmente, centro mi práctica en un diálogo correlativo entre tecnología obsoleta y memoria, traduciendo sus lenguajes en diferentes soportes y desconfigurando imágenes a través de diversos sistemas de intercambio de información. Me interesa reflejar o intentar traducir la gran masa de información que nos compone,y de esta manera, dejar entrever lo difuso de los límites entre lo real y lo inexistente.
Lo espectral atraviesa mi obra como una constante: aquello que aparece y desaparece, que deja huellas invisibles y se manifiesta en fallas, rastros o ecos. Mis imágenes y objetos existen en un limbo digital, un espacio intermedio donde lo vivo y lo inerte, lo eterno y lo efímero conviven.
Me gusta pensar que creo un universo donde lo absurdo tiene el mayor de los sentidos. Donde el tiempo transcurre de forma dinámica caótica: sin pasado, sin presente sin futuro, sin comienzo, ni final. Donde la razón y la verdad no tienen lugar porque lo absoluto es ilusorio.-



                                                                                                  •ᴗ•

neol

Copyright © 2022 - 2025 Noel Ortego
bottom of page